miércoles, 24 de noviembre de 2010

INFORMACION SOBRE CHARALA

Nombre del municipio: Charalá.
Código Dane: 68167
Gentilicio: Charaleño
Otros nombres que ha recibido el municipio: Numancia granadina

Fecha de fundación: 23 de julio de 1540
Nombre del/los fundador (es): Martín Galeano

Reseña historica de Charala
Localización Cabecera Municipal
Su cabecera está localizada a los 06º 17' 24" de latitud norte y 73º 09' 03" de longitud oeste. Altura sobre el nivel del mar: 1.290 m. Temperatura media: 21°C Precipitación media anual: 2.600 mm. Dista de
Bucaramanga 135 Km, a 30 Km de San Gíl, capital de la provincia guanentina y se encuentra a 430 km de SantaFe de Bogotá.
Es cabecera del círculo notarial, del circuito judicial que comprende los municipios de Charalá, Coromoro, Encino y Ocamonte con una notaría, Pertenece al distrito judicial de San Gil, cabecera de la oficina seccional de registro, con jurisdicción sobre los municipios de Encino y Ocamonte; corresponde a la circunscripción electoral de Santander. El 1º de enero de 1995 tenía registrados 1.711 predios urbanos y 3.220 rurales.
En el territorio municipal se distingue el sector montañoso y el de planicies, perteneciente a la cordillera Oriental; lo riegan los ríos Cañaverales, Fonce, Riachuelito y Virolín, además de numerosas corrientes menores. El territorio corresponde a los piso térmicos templado y frío. Se une por carretera con Confines, Páramo, Ocamonte, Coromoro, Encino y Oiba.


Límites del municipio:
Punto Cardinal Municipio
Al oriente Con Encino y Coromoro
Al Occidente Con Oiba, Confines y Suaita
Al Norte Con Páramo, Ocamonte y Mogotes
Al Sur Con Gámbita y Duitama en el Departamento de Boyacá
Extensión total: 411 Km2
Extensión área urbana: 0.7 Km2
Extensión área rural: 413.9 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1290
Temperatura media: 21º C
Distancia de referencia: 131 Km de Bucaramanga

El sistema vial urbano como parte importante del aspecto físico esta formulado paralela y complementariamente a la zonificación urbana, así como también  en función de las nuevas políticas de crecimiento en la medida que se presta especial atención a la continuidad de la malla vial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario